10 de mayo de 2009

Yo te banco, Polaco. La sentencia...


Y VISTOS: Vienen las presentes actuaciones a conocimiento de este tribunal "per saltum", caratulados como Asteras Trípoli c/ Asociación Griega de Árbitro (AGA) s/ daños y perjuicios. Expte. nº 1234/08.


Y CONSIDERANDO: Que ante una ausencia de ideas para escribir algo nuevo, se decide sacar del cajón de los recuerdos algunos pensamientos que han quedado y que por una cosa u otra nunca se han llegado a materializar (especialmente por motivos de pereza).

Que el asunto del cual se quiere hablar es algo viejo, y se observa que muy poca gente debe haber tenido noticias de este hecho.


Que quienes las hayan tenido, ya no las deben recordar.


Que ocurrió en Grecia, más específicamente en una cancha de fútbol.


Que el equipo que nos interesa, es el humilde Asteras Trípoli y el hombre en cuestión es Adrián "el Polaco" Bastía.


Que el mismo es un antiguo jugador del Racing club de Avellaneda, volante de rubios pelos largos. Famoso también, por un juego aguerrido, picapedrero y hasta un poco violento.


Que justamente, es esto último lo que lleva a hacer esta resolución.


Que el motivo por el cual se agravia el actor (a fs. 91), se observa en el momento en que la pelota no estaba en juego (debido a un cambio próximo). Aprovechando las circunstancias del parate, el espectador Epicuro González (de ahora en adelante: "el striker"), ingresa abruptamente y sin permiso al campo y comienza a correr de forma "alocada". Al pasar a una distancia menor a los dos metros del jugador antes mencionado, Bastía cruza su pierna derecha y genera la caída de "el striker", permitiendo al personal de seguridad que lograra alcanzar al intruso para poder sacarlo del lugar y evitar que la interrupción del espectáculo se prolongara.


Que seguidamente a esta acción el juez principal del cotejo, Exeguetós Marquez, sin titubear, sanciona al jugador argentino con la tarjeta roja, expulsándolo del partido y dejando a su equipo con uno menos.


Que la parte actora observa que la decisión del judicante perjudicó al club del cual era parte el mencionado.


Que la sanción es injusta porque Bastía sólo intenta favorecer al espectáculo y evitar que toda la parcialidad (tanto la local como la visitante) se vieran perjudicados con la interrupción del cotejo que no concurría a ver a inadaptados corriendo sino que había pagado para observar un partido de fútbol.


Que nunca hubo intención de dañar, sino sólo de evitar que "el striker" siguiera corriendo.

Que a fs. 210 expresa sus agravios la parte demandada diciendo que la sanción al jugador es acorde a derecho ya que se comete una actitud antideportiva. Bastía golpea de forma imprudente a "el striker" cuando ésa no es su función. Sino que la misma es participar del deporte, no realizar actividades que deben ser protagonizadas por el personal de seguridad.


Que para poder decidir un asunto meduloso como éste, es preciso consultar el Reglamento de fútbol de la FIFA y las cavilaciones de los filósofos del derecho.


Que en la regla número doce se establece que "...si un jugador comete una de las siguientes infracciones de una manera que el árbitro considere imprudente, “TEMERARIA”, o con el uso de fuerza excesiva:


1- dar o intentar dar una patada a un adversario (...)


5- golpear o intentar golpear a un adversario"


Que encapsulando los hechos en cualquiera de los tipos arriba citados, se observa que ambas acciones deben ser hechas frente a un adversario y no ante un tercero independiente de cualquiera de los dos equipos.


Que se podría decir que se puede extender la norma, a través de una interpretación no restrictiva, sosteniendo que es tan reprobable el golpe o la patada a un adversario como a un espectador. Pero he aquí que tenemos que ver la finalidad de la norma. Se entiende que el juego brusco es reprobable porque lo importante es ganar a través de medios limpios.


Que todo lo anterior habilitaría a considerar como justa la sanción, pero que si vamos al derecho como ordenamiento social de conductas sociales (valga la redundancia), se observa que no afecta en nada a la armonía del juego el golpe perpetrado por Bastía.


Que la absolución de posiciones del mediocampista, no hace más que confirmar lo anterior: "Si yo no lo paraba no lo hacía nadie. Los de seguridad estaban excedidos de peso."


Que se ha comprobado que "el striker" no ha sufrido lesiones y tampoco ha reclamado ante este tribunal.


Que es incorrecto decir que el jugador presta un mal ejemplo para los simpatizantes, ya que igualmente los encargados de seguridad hubieran hecho lo mismo, si lo hubieran alcanzado. Y a estos nunca nadie se los hubiera ocurrido incriminarlos por dar un mal ejemplo.


Que para más datos nos remitimos a las pruebas en las fojas consignadas.



RESUELVO: Declarar como nula la sanción presentada y obligar a la AGA a publicar, en un diario de amplia circulación en la zona, unas disculpas públicas contra el Asteras Trípoli y Adrián Bastía.

Las costas deberán ser soportadas por la parte demandada.



LA JUSTICIA.



19 de abril de 2009

Tiempo de Pentecostés II: Si a la Iglesia.


Queremos hablar de un tema que ya pasó en los medios, pero que decidímos madurar para poder hilvanar algunas ideas y escribir algo con respecto al tópico del "Papa y los preservativos" o como algunas fuentes de la prensa han descrito de forma poco imparcial, y con más nervio que inteligencia : "El Papa vs. los preservativos". Todo esto con relación a las palabras que ha dicho Benedicto en su último viaje a África.




Quizás podríamos empezar de forma un poco más genérica, recordando el excesivo afán de disputa que tienen ciertos diarios y periodistas hacia Ratzinger, de modo tal que cualquier cosa que diga es refutada, bastardeada, y negada (con la exigencia de una retractación pública), a tal punto que citamos un chiste simpático que circula por internet. El Papa dijo hace poco "<<¡Qué buen día!>> Ese comentario fue calificado de “irresponsable” por el portavoz del comisario para las ayudas humanitarias de la comisión europea, Louis Michel. Son palabras, dijo, que pueden provocar que se baje la guardia en la lucha contra el flagelo de la sequía”."[1]. Por su parte "...el portavoz de la Coordinadora Estatal de Gays y Lésbicas ha manifestado su repulsa ante “esta nueva muestra de actitud homofóbica de la Iglesia”, y denuncia “el uso sexista” que el Vaticano hace de los términos “día” y “jornada”."[2]

Creemos que estos párrafos citados, pintan bastante bien a un gran sector de la prensa y de la política actual, especialmente europea y americana, que parecen ser más el paisano Juan Contreras que el sabio Domingo Imparciale.

Ahora bien, acercándonos a la médula del problema. Entendemos que es útil recordar que la Iglesia no está en contra del preservativo en sí como pedazo de látex o de cualquier otro medio para evitar la concepción. Lo que la Iglesia quiere es resguardar las cuestiones atinentes a las relaciones sexuales (stricto sensu) dentro del ámbito del matrimonio y por sobre todo evitar cualquier caso de aborto, recordando lo triste que es negarle a una persona el derecho a vivir, sin ni siquiera ofrecerle una oportunidad de defenderse...

Entonces, ¿A qué viene todo esto si a mí no me importa lo que dice la Iglesia (como decíamos en el artículo anterior)? Viene a cuento de varias cosas, entre ellas a programas de reproducción sexual, al SIDA, a intereses creados (empresas trasnacionales), y a filosofía gramsciana (aunque de esto no nos vamos a ocupar porque no queremos ser demasiado pesados). Cosas que a todos nos interesan...

Programas de reproducción sexual: Con esto nos referimos a los líneamientos generales que establece la OMS (Organización mundial de la salud, dependiente de la ONU), dentro de los cuales se inscribe nuestra última ley 25.673 que hace obligatoria la materia de educación sexual en los colegios y que avanza por sobre la patria potestad (inconstitucional), para permitir que a menores se los pueda asesorar y entregar medios anticonceptivos independientemente de lo que opinen sus padres.

¿Cuál es la lógica de estos programas? Al inundar a la sociedad con preservativos y con información relativa a ellos, las personas van a cuidarse y de ese modo se disminuirá la tasa de embarazos no deseados y de abortos, amén de los casos de SIDA (punto sobre el que avanzaremos en dos párrafos).

Sin embargo la experiencia nos demuestra que no es así, antes bien, todo lo contrario. En España, Estados Unidos, Australia y otros lugares del mundo, se ha visto que estos programas tienden a generar aumentos de embarazos y de contagios de SIDA.[3] Además cualquiera de nosotros podría citar de memoria dos o tres casos de personas que tuvieron hijos siendo menores, que tenían muy en claro que los bebés no nacen de repollos, ni los traen las cigüeñas.


SIDA: Además de lo anterior queremos agregar algunos datos. El SIDA nunca se hubiera propagado si solamente existieran las relaciones sexuales dentro del matrimonio, como sostiene la Iglesia. A lo cual uno puede replicar que es aburrido, y no me interesa, pero no deja de ser cierto.

Cambiando de tema, entendemos que lo más importante relativo a esto, son las estadísticas que demuestran que de todos los recursos que se destinan a la lucha contra el SIDA en todo el mundo, la Iglesia católica aporta un 27%. Es decir uno de cada cuatro enfermos, es ayudado por la institución. Y si reunimos a todos los estados nacionales(aquellos que se encargan de vilipendiar las palabras del Papa y los que no también) llegamos a un 44%.[4] Razón por la cual queda más que claro que la Iglesia es la principal institución en la lucha contra el SIDA.[5]

Empresas trasnacionales: Pero, si realmente el preservativo no tiene eficacia a nivel social, ¿por qué se sigue insistiendo tanto con el tema? "...el Instituto Efrat inició hace ya tiempo una investigación sobre la industria del condón, tras la que concluyó que lo que se esconde tras la promoción del susodicho globito no es más que un gigantesco negocio, escudado tras la imposición de un dogma: El dogma del condón. ¿A quien beneficia este dogma? Entre los que más se están lucrando con el dogma del condón merece la pena destacar a..."[6] las empresas que se dedican a la fabricación de los profilácticos; quienes son las principales financistas de las campañas que bajo el manto del progresismo y de los derechos humanos, sólo se preocupan en facturar de forma voraz, sin importarles en nada las personas que ellos dicen "proteger".




[1] La Iglesia en la Prensa; http://www.laiglesiaenlaprensa.com/2009/03/la-frase-pronunciada-por-benedicto-xvi-durante-el-%C3%BAltimo-%C3%A1ngelus-en-la-plaza-de-san-pedro-contin%C3%BAa-suscitando-una-viva-pol.html#more
[2] Íbidem.
[3] La ley 25.673...; Altisen, Claudio José María; en revista Reportes; http://www.luventicus.org/articulos/03ALR005/index.html
[4] La Iglesia en la Prensa; http://www.laiglesiaenlaprensa.com/2009/04/el-parlamento-belga-y-el-sentido-del-rid%C3%ADculo.html
[5] Gaceta.es; http://www.gaceta.es/05-08-2008+iglesia_catolica_lidera_lucha_mundial_sida,noticia_1img,16,16,28422
[6] Catapulta; http://www.catapulta.com.ar/?p=572#more-572

18 de abril de 2009

Tiempo de Pentecostés I: No al moralismo.


Canon 1251. Todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal; ayuno y abstinencia se guardarán el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo (Código de derecho canónico).


Creo que durante largo tiempo, he tenido la duda acerca del porqué se guarda ayuno. Confieso que junto a muchos otros, me causaba cierta crispación que me obligaran a no comer algo. No entendía cuál era el bien que me hacía y de hecho consideraba que había otras cosas que podían ser mucho mejores para el caso en consideración.

"Así que decidí asar mis inquietudes
y quemarlas a fuego lento,
hasta encontrar entre las brasas
el calor de la verdad."

Intenté encontrar cuál era la razón de milenaria costumbre y cuál era su régimen. Según parece hay testimonios del Antiguo Testamento en los que ya se frecuentaba el ayuno como por ejemplo: "ayunareis (...) porque en ese día se hará expiación por vosotros para purificaros" (Levítico 16,29-30) o "volved a mí de todo corazón, con ayuno, con llanto, con lamentos" (Joel 2,12).

También hay citas que hablan de lo mismo en el Nuevo Testamento (recordar el ayuno de Cristo en el desierto). Dicho esto más el párrafo anterior, podemos decir que tenemos el fundamento histórico del ayuno. Ahora sólo nos falta el fundamento normativo y el axiológico (definitivamente el más importante).

A pan y agua.


La cuestión normativa la hemos planteado en el primer párrafo como disparador del artículo que está siendo tipeado en este instante (instante ya pasado al momento de la lectura). Pero igualmente vamos a aclarar que la Iglesia exige la abstinencia de carne todos los viernes de cuaresma y el ayuno y abstinencia el miércoles de ceniza y el viernes santo. Sin embargo, la Conferencia Episcopal Argentina tiene dicho que «A tenor del canon 1253, se retiene la práctica penitencial tradicional de los viernes del año consistente en la abstinencia de carnes; pero puede ser sustituida, según libre voluntad de los fieles por cualquiera de las siguientes prácticas: abstinencia de bebidas alcohólicas, o una obra de piedad, o una obra de misericordia.» Es decir que puede ser trocada por un acto de oración (de piedad), o un acto de caridad o bondad (de misericordia).

Entonces, podemos afirmar que dentro de nuestra circunscripción el ayuno no es obligatorio, pero igualmente algo hay que hacer si el mismo no es guardado. Ahora bien, ¿Por qué es de carne? Simplemente porque es una comida que en líneas generales, a todos nos gusta sobremanera. Otro cantar son los vegetarianos, pero hoy no vienen al caso.

Luego de toda la cuestión de derecho canónico nos sigue faltando lo esencial: ¿Cuál es el fundamento ontológico? ¿Por qué ayunar? La pregunta retoma mi antigua duda: ¿Para qué no comer algo si puedo ayudar a alguien que lo necesita? Ya vimos que puedo optar entre uno u otra cosa, pero si quiero optar por el ayuno ¿Qué me dan a cambio? Pareciera una mala inversión, hasta alguno podría calificarla de estafa, pero he aquí el quid de la cuestión...

Es propio de este mundo cosificador y ciego no encontrar la riqueza del ayuno. Es propio de este mundo no darse cuenta de como el ayuno nos permite el control de nosotros mismos y lograr evitar aquellos que queremos pero no debemos hacer. Como si fuera un entrenamiento, es simplemente un medio. Los frutos del mismo se ven en la vida.

También nos acerca a Dios, ya que con un pequeño sacrificio comprendemos la profundidad de la cruz y el dolor que causan nuestros pecados. En fin, el ayuno nos permite lograr lo mismo que aquel que camina siempre por las mismas calles con la mirada fija en lo que tiene adelante, pero que cuando mira hacia arriba y contempla de forma gozosa que las fachadas de las que sólo conocía la planta baja son mucho más elegantes y perfectas en sus pisos superiores.

Pero volviendo dos párrafos atrás y para explicar por qué traigo a colación este tema, cuando sé que a mucha gente no le importa lo que dice la Iglesia, quiero recalcar el valor de las cosas como éstas. para todos. Que son como una semilla, ya que tardan en dar fruto, pero una que vez que lo logran, sus hojas son muchos más firmes y bellas que cuando compramos la planta en un negocio. Es decir, es fundamental el valor que tiene el ayuno, junto a la oración o la meditación, ya que quizás no nos damos cuenta en el momento, pero ayudan a formar el alma y a hacernos más buenos.

Entonces, la idea del que escribe no es estimular o panfletear el ayuno, sino observar la riqueza que el mismo tiene. Defenestro y quiero pisar al moralismo como concepto que reduce la religión al cumplimiento de meras normas. Todo queda en un punto formal, no es más que un fariseísmo. Por eso el ayuno es importante, porque genera un clima de reflexión y de conversión: ”Aunque repartiera todos mis bienes para alimentar a los pobres y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, no me sirve para nada." (1 Cor 13, 3). Porque esa es la cuestión, lo importante no es un cambio de conductas, sino un corazón que piensa y siente lo que hace y que sólo de ese modo, alcanza la felicidad.



Fueron importantes para poder hacer este artículo las siguientes páginas de internet:
http://www.almudi.org/tabid/36/ctl/Detail/mid/386/aid/754/paid/0//ayuno/cuaresmal/paulino/Default.aspx
http://www.autorescatolicos.org/alejofernandezperez28.htm
http://www.corazones.org/diccionario/ayuno.htm
http://aica.org/index.php?module=displaystory&story_id=7169&edition_id=446&format=html&fech=2008-02-21

2 de abril de 2009

No se puede vivir del amor... ¿Eh?

(A M.).


P. encendió la tele y escuchó uno de esos diálogos pseudo-filosóficos y cuasi-románticos:

- ¿Vos estás enamorado de mi?

- No.

- ¿¡Cómo que no!? ¿Por qué no me lo dijiste antes?

- No existe el amor.

- ¿Eh?

- No, sólo Dios puede amar.

- ¿Y qué es lo que yo siento por vos?

- No tengo idea. Si no sabés vos... Pero seguro que amor no es.

- Y vos, ¿Qué sentís por mí?

- No sé, qué sé yo. La paso bien con vos. Estoy cómodo, como que soy feliz al lado tuyo...

- Bueno, entonces me amás.

- No, te estoy diciendo que no se puede. El amor humano es interesado y yo estaría con vos porque consigo la calma y la felicidad.

- Pero a la vez te esforzás para hacerme feliz.

- No me esfuerzo, sale sin querer. Además es como un toma y daca, como un "do ut des": Te doy para que me des. Una figura perfectamente contractual. Si vos no fueras feliz, no estarías conmigo, si vos no estarías conmigo, yo no sería feliz. Por lo tanto, te hago feliz, para que estés conmigo y para de esa formar ser yo feliz. Un círculo perfecto...


P. apagó el televisor. "Qué estupidez", pensó.


Es lógico y muy cierto que el amor humano es como un átomo frente al de Dios que es más que toda la materia; como un párrafo frente a toda una biblioteca, como un paso frente a una maratón. Pero eso no quita que sea bueno e infinitamente noble. Tampoco "cabe hablar (...) de una perfección absoluta de la caridad acá en la tierra, ya que siempre puede crecer o desarrollarse más."[1]


Pero el amor humano puede ser desinteresado, enormemente desinteresado. Como era el de Don Quijote por Dulcinea: "¿no te he dicho mil veces que en todos los días de mi vida no he visto a las sin par Dulcinea, ni jamás atravesé los umbrales de su palacio, y que solo estoy enamorado de oídas y de la gran fama que tiene de hermosa y discreta?"[2]

Gran amor tenía el caballero de la Triste Figura, quien luchó hasta con molinos de viento, por un amor que poco sabía si era correspondido. Amó, amó hasta la locura, sin esperar nada a cambio. Amó en vano, en vano para los cuerdos. Porque los locos comprendieron que no era uno más, y que su legado perduraría, por lo menos por quinientos años.



Pero el amor humano puede ser desinteresado, eternamente desinteresado. Rodión Romanovitch Raskolnikov cometió un crimen voraz, mató.[3]

Sin embargo nunca nadie pudo probar el delito. Porque el azar así lo dispuso, nunca nadie pudo incriminarlo: Ninguna prueba estuvo cerca de generar sospecha sobre él. Incluso un inocente fue encontrado culpable, de modo tal que él podía seguir con su vida como si nunca hubiera ocurrido nada.

Pero algo lo llevó a confesar, algo que le hizo pasar ocho años de trabajo forzado en Siberia. Algo que lo aferró a la eternidad y que lo alejó de la muerte: El amor a la Verdad. Él no pagó sus culpas, las expió. No lo venció la culpa, sino que el venció el horror y se liberó de las ataduras.


Pero el amor humano puede ser desinteresado, increíblemente desinteresado. José fue maltratado y vendido por sus hermanos en Egipto. Todo por ser el hijo preferido de su padre. La envidia, los cegó e incluso los llevó a mentir a su padre porque querían su atención sólo para ellos.

Pero José creció y Dios estuvo con él. El tiempo lo encontró con el Faraón arrodillado: "Tú serás quien gobierne mi casa, y todo mi pueblo te obedecerá; sólo por el trono seré mayor que tú".[4]

Agobiados por el hambre, sus hermanos fueron a buscar comida a Egipto y se encontraron con José a quien no reconocieron, pero él si los reconoció. Fue grande su magnanimidad, porque los perdonó y se alegró de verlos y más que nada se alegró de que hubieran cambiado y que ya no desearan su propio bien antes que el de su padre. Nada obligaba a José, sólo el amor.


Pero el amor humano puede ser desinteresado, inefablemente desinteresado. Maximiliano Kolbe fue llevado a un campo de concentración.

Un día un preso escapó y la norma indicaba que ante un prófugo, diez prisioneros debían morir. Kolbe no fue elegido, pero si lo fue un polaco que llamó su atención por las lamentaciones que profería, porque perdería la posibilidad de volver a ver y cuidar de sus hijos y su esposa. El Padre Kolbe no dudó y dijo en voz alta: "Yo me ofrezco para sustituir a este hombre, soy sacerdote católico y polaco, y no soy casado."

Murió luego de una inyección de fenol. Había soportado más de tres semanas sin alimento ni bebida.

Kolbe no eligió el martirio para lograr la felicidad en el cielo, su felicidad es anterior, se encuentra en el mismo sacrificio. No hay amor más grande que dar la vida por el propio amigo"[5]




[1] Marín, Antonio; Teología moral para seglares; ed. BAC; 1979; p.265.
[2] Cervantes, Miguel; El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha; primera parte; cap IX.
[3] Dostoyevski, Fédor; Crimen y Castigo.
[4] Gn. 40, 41.
[5] Jn. 15, 13.

22 de marzo de 2009

Suspicio / suspicionis (Habeo suspicioni)


No queríamos ser menos que cualquier medio de comunicación bastante venido a menos, interesado por el cotilleo, el amarillismo, la vida privada y la estupidez. Así que hoy venimos a escribir sobre Obama.

Acaso se preguntarán si queremos hablar acerca de que su suegra se mudó a la casa blanca para estar con sus nietas, o si vamos a comentar alguna macana que se mandó el perrito de la familia presidencial. O quizás imaginen que estamos deseosos de escribir de la aparición del cuadragésimo cuarto presidente del país del norte, en un juego de los Chicago Bulls o sobre cuestiones relacionadas con su amadísimo "Blackberry". No, nada más alejado.

En realidad nos ha surgido una duda, o una sospecha (de ahí el título de este artículo), acerca de esta nueva figurita que de un día para el otro maravilló al mundo y que sin saber bien por qué; a todos nos (confieso que a mí al principio también lo hacía) cae bien.

La primera pregunta que nos hacemos es acerca de su popularidad. ¿Por qué todos lo aman? Creemos que simplemente esto es así por su cruzada épica, porque de la nada consiguió todo. Porque es un héroe y los héroes despiertan admiración. Suponemos también que la gente lo ve como una persona alcanzable, de discurso llano que vive como una persona cualquiera de clase media. Lo imaginamos despertándose a la mañana para tomar un café con su mujer y saludar a sus hijas, lo imaginamos yendo al cine, saliendo a correr o charlando con amigos.

Curiosamente esto último es impensable con nuestra presidente. No nos entra en la cabeza una imagen de Cristina tomando unos mates con bizcochitos de grasa. No podemos concebir una escena en donde le prohiba a su hija salir de noche porque vuelve muy tarde. A nadie se le ocurre una situación en la que salga a comer con Néstor para festejar un aniversario.[1] Desgraciadamente sólo podemos pensar en ella, como alguien que gritonea todo el tiempo y da discursos interminables que tienen por objeto desacreditar a los otros y ensalzar a su gestión Creemos que su popularidad sería distinta (mucho mayor) si hubiera transmitido una imagen más cercana a la cotidianeidad que esa figura aséptica y frívola que muestra...

Volviendo al tema y una vez corrido el velo (en referencia a todo lo anterior); este héroe del país del norte, ¿Qué tiene para ofrecernos? Es decir, independientemente de su carrera meteórica y de su imagen de padre-negro-ultrainteligente-hecho-desde-abajo, ¿Cuáles son las cartas que quiere jugar? ¿Cuáles son sus ideas y planes?

Esto último es lo que nos presenta desconfianza. Por eso queremos evitar las pasiones positivas que presenta y realizar un análisis crítico de su sistema de pensamiento:

1º “Obama no usó el dinero del pueblo para hacer campaña. Morales Solá celebra que Obama haya hecho campaña sin dinero en público. En EEUU, muchos lo consideraron una traición. ¿Por qué? Porque la plata pública es bastante más limpia que la que viene de aportantes privados, y viene acompañada de un límite a los gastos que se pueden hacer. Pero Obama no come vidrio, y cuando entendió que podía conseguir más plata por afuera del sistema público se olvidó de su compromiso anterior."[2] ¿Quién sabe de dónde habrá salido todo este dinero?

2º Obama es demócrata, contrariamente a Bush que era republicano. En este punto uno podría pensar que al cambiar de partido el gobierno, el rumbo de la política también lo hará. Pero es sabido que EE. UU. tiene una democracia bipartidista bastante seria, y que ambos partidos tienen ideas similares. La única diferencia fundamental estriba en que ambos te ponen una trompada pero los demócratas después de hacerlo llaman al 911 para que te vengan a buscar. Nosotros hubiéramos preferido que no nos golpearan...

3º Obama va a retirar las tropas de Irak el año próximo. ¿Qué piensa la gente? Al fin, una injusticia es aniquilada. Todos sabemos que nunca hubo armas químicas y que sólo querían el petróleo. ¿Qué pensamos desde este espacio? Bien por lo de Irak, ¿Pero qué ocurre en Afganistán? "Esta ha sido la seña de identidad de Obama para demostrar que es un líder fuerte en política exterior. Tratará por todos los medios de reforzar el contingente militar en aquel país y llamará a los aliados a asumir compromisos concretos. Aplicará de entrada el multilateralismo pero bajo la premisa de que hay que ir a hacer más guerra."[3]

4º Obama es abortista y encima activista. Independientemente de la recordada decisión que levanta la prohibición de financiamiento a grupos que practican el aborto, ahora se le ocurre permitir lo mismo con la investigación de células madre de origen embrionario. "El jefe de la minoría republicana en la Cámara de Representantes, John Boehner, deploró (...) que "el dinero de los contribuyentes (...) sirva para destruir vidas humanas inocentes."[4]

Volviendo a una de las primeras cosas creemos que el presidente quiere quedar bien con Dios y con el diablo para lograr mayor apoyo (tanto nacional como mundial). Intenta que sus ideas nos sean simpáticas a todos y es sabido que eso es imposible... "Una mujer no puede estar “un poquito embarazada”[5], ni es posible estar de acuerdo un “poquito con el matrimonio homosexual” y luego estar en contra del matrimonio homosexual.[6] “No puedes ser todas las cosas para toda la gente”, dice el rabino Levin. “Él [Obama] está prostituyendo los valores y, como estadounidense, me siento ofendido. Cree que somos mudos”."[7]





El futuro de este chico es un hogar roto

va a ser abandonado por su padre
su madre sola va a arreglárselas para criarlo
a pesar de las dificultades va a salir adelante
este chico va a ser
El primer presidente afroamericano
Vida
Imagina el potencial[8]


[1] Para ser honestos, esta idea no nos pertenece sino que es de "Bigote" Acosta. La transmitió en su programa de radio. Sinceramente no recordamos la fecha.
[2] http://la-res-publica.com.ar/politica-internacional/mitos-sobre-la-democracia-en-america/
[3] http://edumarviq.wordpress.com/2008/11/06/despues-de-la-victoria-de-barack-obama
[4] http://elvocerous.com/portal/index.php/200903097743/Principales/Celulas-madre-Obama-alegra-a-investigadores-y-preocupa-a-conservadores.html
[5] http://www.catapulta.com.ar/?p=298
[6] No queda muy clara la postura de Obama con relación a este tema.
[7] El aborto en EE. UU. es más libre mientras menor es el tiempo desde que ha transcurrido la concepción del embarazo. Ver Roe vs. Wade.
[8] Consideramos que esta imagen era demasiado dura para ilustrar el artículo y preferimos el video...

11 de marzo de 2009

Diálogo con la mente y el corazón (II).

REM: Me parece muy acertado y convincente lo que decís. Pero creo que a lo que vos te referís es precisamente a la unidad entre política y religión, más que a la unidad entre Iglesia y Estado. En Estados Unidos nació la idea de la separación entre Estado y religión, y precisamente allí fue donde antes y con más fuerza se aplicó. En Estados Unidos, de hecho, hay mucho celo en torno a esta separación. Por ejemplo, en su Constitución ni siquiera figura la palabra "Dios", y la justicia interviene permanentemente evitando que en las universidades públicas se promueva una religión en particular. Y sin embargo, como vos señalás, los presidentes hablan de Dios y cuando asumen rezan con el pueblo el Padre Nuestro. Pero eso es precisamente acción de las personas, no del Estado.

El Estado no les dice cuál es la religión verdadera. Simplemente permite y hasta fomenta el ejercicio de toda religión (tienen desgravación impositiva, si no me equivoco). Lo que ocurre es que la religión es algo tan íntimo que no puede ser impuesta desde afuera. Para que exista la verdadera religiosidad, la misma, creo, debe surgir desde adentro, y no por acción del Estado.

Por último, quisiera aclarar que yo no critico a la religión católica, sino a la unión entre el Estado y una Iglesia en particular. De hecho, a vos te enseñaron religión en una sociedad con una fuerte separación entre Iglesia y Estado, aunque no del todo completa y en algunos aspectos bastante reciente. Que haya colegios religiosos me parece estupendo.

Y también podría establecerse que en las escuelas públicas cada cual pueda elegir que educación religiosa desea recibir. Pero, para mí, no es el rol del Estado favorecer a una religión en particular, sino en todo caso favorecer la religiosidad del pueblo, una religiosidad que surja desde abajo y que sea auténtica, como ocurre en Estados Unidos.




SK: No comparto decir que si Obama reza el Padrenuestro es una acción del hombre y no del presidente de los Estados Unidos de América. Creo que una cosa no quita a la otra. Es él el que reza y no cumple dos roles distintos: Uno como ser religioso y el otro como presidente. Lo contrario es casi esquizofrénico.

También creo que es demasiado vago hablar de la "religiosidad del pueblo", de hecho los nazis tenían esa religiosidad e hicieron lo que hicieron.

Me parece una buena idea que en un país como la Argentina se vuelva a instaurar la religión en las escuelas públicas. Sin presionar a nadie como era antes. Ya que es obligatoria la educación sexual, también debiera serlo la religiosa. Y ya que el 88% del país es bautizado (si bien es cierto que hay muchos que no participan de los ritos, yo no conozco casi ningún apóstata), sería bueno que se enseñara religión católica. Siempre con la salvedad que los que provienen de otra religión tengan la posibilidad de renunciar a ella y hacer su formación en su respectiva comunidad. Creo que nos ayudaría a crecer…

Finalmente, entiendo que hablar desde la nada o desde un punto neutral, justamente no es nada neutral. El que defiende a todos defiende una posición que es distinta a defender a una sola de las partes. Es decir, acá no podemos ser grises, porque no los hay. Eso es lo que creo de "favorecer la religiosidad del pueblo", es una religión más o una falta de sinceramiento. Porque nadie es neutral y ese supuesto neutralismo siempre es tendencioso. De la misma manera que es tendencioso el rezo de Obama...

REM: Es cierto que él es el presidente. Pero no está imponiendo que recen el Padre Nuestro. Es una costumbre del pueblo y, por más de que se lo pueda relacionar con cualquiera de los numerosos credos cristianos que hay en Estados Unidos, no dice nada acerca de cuál es la religión verdadera. "Separación entre Estado e Iglesia" puede sonar muy similar a "separación entre religión y política", pero no son lo mismo. Por lo primero, me refiero a que el Estado no adopte como política pública el beneficiar a una religión en particular en desmedro de las otras. Lo que hay en Estados Unidos es una religiosidad civil muy fuerte, fruto, en parte, para mí, a que fue el primer país que separó Estado e Iglesia, por lo que su pueblo se vio obligado a buscar la religión de manera libre y voluntaria.

No creo que sea ser débil o hipócrita defender la separación entre Iglesia y Estado. De hecho, aquel que cree que su propia religión no requiere de la ayuda del Estado para poder difundirse, pareciera estar más convencido de su religión que aquel que defiende que el Estado la defienda y la favorezca.

SK: Yo no pienso que se deba imponer nada, ya que una religión que se sigue por la fuerza es una contradicción.

Creo que el caso de Estados Unidos es muy distinto al de acá ya que ellos se formaron justamente por religiones que habían sido echadas y prohibidas en Inglaterra. Contrariamente acá, la masa poblacional siempre ha sido de una misma religión. De hecho, fueron las misiones jesuitas las que hicieron crecer a gran parte de la población indígena. Tanto San Martín y Belgrano (como principales próceres que todos veneramos) le entregaron su sable a la Virgen e incluso muchos religiosos fueron constituyentes en el '53 (aunque de religiosos sólo tenían el nombre). Ya en este siglo podemos recordar que la quema de las Iglesias fue una de las causas (para muchos la principal) de la caída de quien fuera la persona que durante más tiempo gobernó nuestro país en el siglo XX. Con esto quiero hacer notar que las características sociales de ambos países son disímiles y por lo tanto no podemos hablar en iguales términos entre uno y el otro.

Y con respecto a lo último, todos sabemos que una religión se transmite con la predicación y con ejemplo y que si no hay prédica va a ser difícil que haya lo segundo. Por lo tanto puedo estar convencido y pedir ayuda para la divulgación de la religión.

***

REM: Como conclusión, puedo decir que valoro la fuerza, la claridad y el convencimiento con que defendés la necesidad de una mayor religiosidad, de que el pueblo se identifique con un saber moral profundo que lo eleve y lo una. Sin embargo, creo que no coincidimos del todo en los medios para llegar a ese fin. Para mí, aunque quizás en un grado muy pequeño la diferencia podría no sentirse, la unión entre el Estado y una religión en particular, el monopolio religioso, por decirlo de alguna manera, tiende a jugar en contra más que a favor de esa religiosidad auténtica. Apoyaría la desgravación impositiva para las iglesias y que en las escuelas públicas cualquiera pueda solicitar una educación religiosa en particular, pero no que el Estado favoreciera de cualquier manera a una Iglesia discriminando a las otras.

SK: Yo simplemente quisiera agregar que sólo un pueblo religioso puede ser políticamente honesto: "Buenos cristianos y honrados ciudadanos" (San Juan Bosco).

Luchemos por la Verdad.

8 de marzo de 2009

Diálogo con la mente y el corazón.


Intentando renovarnos y hacer algo distinto, hoy alcanzamos al lector una conversación entre quien escribe estas líneas (SK) y un gran amigo: Rafael Eduardo Micheletti (REM): http://www.rafamicheletti.blogspot.com.


La temática es una y simple: Política y religión.


SK: Creo que la política, como arte de gobernar un estado, tiene como fin el bien común. Entiendo como bien común el todo para todos. Es decir la repartición de todos los bienes con que se cuenta entre todas las personas que forman parte de la comunidad. El objetivo de esta repartija no es más que lograr la personalización de los individuos, en el sentido de lograr que toda su capacidad se vea puesta en movimiento para poder alcanzar todas las obras para las que fue destinada por mandato divino. Ahora bien, considero que la religión tiene un papel fundamental en este proceso. Especialmente en el cómo de este proceso. Es la encargada de denunciar los atropellos que se cometen que impiden que todos puedan alcanzar el Bien, o simplemente las condiciones mínimas para vivir. Recapitulando creo que la política dice: "Tenemos que darle todo esto a toda esta gente" y la religión le responde: "Sí, pero no seas injusta, evitá los excesos y las abstenciones."

No quiero que parezca que considero a la religión como un medio para algo. O más bien sí, la considero como un medio para alcanzar la Salvación. Pero no creo que esté al servicio de la política. Tampoco creo que la política tenga que estar al servicio de la religión. Entiendo (espero no equivocarme), que son dos órdenes distintos: Terrenal y Celestial. Pero que sean distintos no significa que no se crucen, ni se toquen. Creo que es útil lo que dice Francisco Suárez cuando afirma que la política "no debe proporcionarnos santos, pero debe evitar las tentaciones."

REM: Por mi parte, creo también que política y religión se relacionan. Lo contrario sería negar la necesidad de que la política esté fundada en la moral, lo que sería contradictorio si creemos que la política debe ser una herramienta al servicio del ser humano y del bien común. Estoy muy de acuerdo también cuando decís que la política debe potenciar las capacidades humanas, para permitir que cada persona pueda realizarse dignamente en la medida de lo posible. Sin embargo, aunque política y religión se relacionan, pienso también que debe haber una separación total entre Estado e Iglesia, en el sentido en que el Estado no debe favorecer a una religión en particular, ya que esto podría desvirtuarla y desviarla de su verdadero objetivo, que, como vos bien decís, es hacer mejor a las personas.

SK: Creo que lo último (más allá de mi opinión), es muy difícil que ocurra. Hoy en día prácticamente todos los estados (y perdón si lo escribo con minúscula, pero la mayúscula se me hace a endiosarlo demasiado) favorecen a una religión en particular. Los casos de países islámicos son casi obvios: El derecho de corte musulmán tiene al Corán como última ratio o ley fundamental y si no me equivoco son los Ayatolá (autoridad religiosa), quienes en última instancia deciden cuestiones atinentes a litigios judiciales. Podría parecernos que esto no ocurre de este lado del mundo, pero creo que si aguzamos la vista nos daremos cuenta de nuestro error. Supongo que basta con recordar que la Iglesia anglicana tiene como cabeza a la Reina de Inglaterra, y cosas similares ocurren en los demás países calvinistas y luteranos.

Entiendo que no podemos negar el derecho a la libertad religiosa. Es decir que la política estatal no puede hacerlo, siempre y cuando no se ataque al bien común (no podemos autorizar un culto cuyo modo de vida sea matar al que se cruza, porque se cae de maduro que esto no funciona).

Ahora bien acercándonos todavía más, no comparto la idea de que el estado no debe favorecer a una religión en particular. Creo que cada pueblo tiene su idiosincrasia singular y más allá de creer en la Verdad absoluta (como católico que soy), considero que olvidamos nuestra historia y nos alienamos con la asepsia religiosa estatal.

El gobierno no puede negar una realidad que es patente. No puede no creer y ser moral. Es decir, no podemos sostener la moral basados en un sistema contractualista o utilitarista porque no hay razón para que yo no me convierta en la excepción. Me explico: El estado me dice "Hay que hacer las cosas bien", y yo le pregunto cuál es la razón de eso y él me dice "Lo que pasa es que si vos las hacés mal, cualquier otro la podría hacer mal y así las cosas no van a funcionar." Pero yo me quedo callado y por dentro pienso "Hago como que me porto bien pero después hago todo mal, ya que no me importa que las cosas no funcionen para las otros. Yo estoy cubierto y con eso estoy conforme". Ahora bien, si el gobierno quiere ser moral, y por ende debe creer en una religión, debe decir “Yo creo en ésta y no en otra”. De esa manera quedan las cosas bien definidas y queda claro que es lo que considera bien y que no. Además cuando un pueblo es de una determinada religión bien está que esta religión sea la que se promueva, siempre permitiendo la libertad de cultos, como más arriba ya dejé en claro.

REM: Pienso que los países musulmanes que citás son el mejor ejemplo de los peligros a los que puede llevar la unión entre Estado y religión: fanatismo, violencia, autoritarismo... Me parece que si el Estado favorece a una religión en particular, la religión va a adaptarse a las exigencias del Estado, y va a pasar a ser una ideología al servicio del poder más que una religión. Y esto significa que se va a enseñar la obediencia en vez del espíritu crítico, la apatía política en vez del compromiso social, y la ritualidad más que la espiritualidad, como forma de promover una obediencia acrítica. Si esto no sucede entre nosotros es precisamente porque, a diferencia de los países musulmanes, tenemos hoy en día muy poco, casi nada, de unión entre Estado y religión. Por otra parte, la tendencia del mundo democrático (EE.UU., Europa, etc.) es hacia una mayor separación entre Iglesia y Estado, lo que no implica desconocer la relación existente entre religión y política.

SK: Creo que hacés muy bien en resaltar los peligros que hay entre la unión entre el estado y la religión. El riesgo de fariseísmo, de la iglesia acomodada repleta de lujos terrenales, olvidada de los bienes espirituales es un mal que muchos filósofos y teólogos se han encargado de denunciar, luchando denodadamente. Sin embargo, creo que como católico es un error sostener que leyes o normas que fomentaran esta religión (me refiero a este caso porque hablo de lo que conozco y no de lo que no sé) puedan generar "obediencia", "apatía política" y "ritualidad". De hecho he sido educado en un colegio religioso y cada día me siento con un espíritu más crítico, con un celo político inmenso e intento lograr ser una persona con una espiritualidad importante, aunque la sociedad actual (laicista y por lo tanto no religiosa) no me lleva a eso. Creo que los jóvenes de hoy en día están atontados por falta de religión. Hoy es normal fumar marihuana, emborracharse y olvidarse de la realidad; y cuando digo normal creo que no exagero… Todo esto es por falta de valores religiosos. Es obvio que a lo que digo se le puede responder que mucha de esa gente atontada ha ido a establecimientos religiosos donde le han enseñado los mismos valores que a mí. Entonces la conclusión del razonamiento sería que realmente no ayuda en nada la religión para estos casos. Pero creo que igualmente falta religión, falta en los medios masivos de comunicación, falta en la calle, falta en la mesa familiar y falta en los grupos intermedios. Y creo que es hora del gobierno de comenzar a implantar políticas en todos estos aspectos, cosa de recordarnos de donde venimos y hacia adonde vamos.

Con respecto al mundo democrático, creo que es llamativo el caso de Estados Unidos. No veo que estén tan separados la religión y el estado. Por lo menos pienso en los rechazos a Obama cuando se publicó una foto en la que estaba vestido como un musulmán. También es llamativo que una vez que juró como presidente rezó el Padrenuestro; cosa que en nuestro país nos escandalizaría...





Pedimos perdón si los razonamientos no son muy elaborados pero preferimos sacrificar el estilo para privilegiar la espontaneidad.
Haga clic acá para ver la segunda parte.

25 de febrero de 2009

Mentíme que me gusta.


Quisiéramos llamar la atención sobre un fenómeno de la vida cotidiana que creemos mucho más difícil de evitar en internet. Me refiero a lo que son las mentiras, embustes, engaños, patrañas, falsedades, gazapos, embelecos, artificios, ardides, argucias, químeras, ficciones, fábulas, cuentos, invenciones, etc. En fin, cualquier dato que no se condice con la realidad. Ya en un comentario anterior criticamos a quienes creen en los profesores como verdad absoluta. Hoy haremos lo mismo pero con internet.


En primera medida, intentemos desconfiar de Wikipedia. Hace poco un estudio le adjudicaba un promedio de cuatro errores por artículo. Lo cual no es poco y debería llevarnos a reflexionar. Creemos que la mayoría de personas que lee esto, suele recurrir a esa página cuando tiene alguna duda de algún saber en general. Parece ser que no es tan bueno como parece. De más está decir que no pretendemos la muerte civil de Wikipedia, simplemente llamamos la atención sobre este fenómeno, porque no podemos creer todo lo que leemos.

Luego de tantas horas frente al monitor, creemos que hay ciertas mentiras que merecen ser desenmascaradas. Y que vamos a pasar a enumerar:

1. La etimología de la palabra "FUCK". Todos hemos recibido el "mail" que decía: "En la antigua Inglaterra la gente no podía tener sexo sin contar con el consentimiento del Rey (a menos que se tratara de un miembro de la familia real). Cuando la gente quería tener un hijo debían solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa que debían colgar afuera de su puerta mientras tenían relaciones. La placa decía "Fornication Under Consent of the King" (F.U.C.K.). Ese es el origen de tan "socorrida" palabrita."

Ahora bien, un poco más abajo explicaremos de donde viene esa palabra, pero ¿A quién se le puede haber ocurrido semejante barrabasada? Imaginemos a los reyes de aquella época firmando permisos para que la gente pudiera tener hijos. Mejor todavía, supongamos los días en que se sentía mal o estaba enfermo... ¿Uno podía ser llevado preso si no tenía su permiso? ¿Habría gente que controlaba esa cosas? ¿Y cómo haría uno si vivía en Irlanda y tenía que irse hasta Londres: ¿Lo mandaba por correo?

"La palabra fuck tiene raices en lenguas germanas, tal como en alemán ficken (copular), Holandés fokken (reproducirse), Noruego fukka (copular), y focka (copular) y fock (pene)."[0]

2. La leyenda que dice que la Gran muralla china es la única estructura hecha por el hombre que se ve desde la Luna. ¿Acaso a alguien se le ocurrió que esto puede ser verdad? Que sea larga no significa que se pueda ver de lejos. Creo que es obvio que si desenrollamos un carretel de cincuenta metros de hilo, con el cual se cosen botones y nos alejamos dos metros, no lograremos verlo. Entonces ¿A quién se le puede ocurrir que se puede observar a 384.400 kilómetros una construcción que debe tener unos 10 metros de ancho? Impresentable.

3. "Los orzuelos se curan colocando un anillo de oro, previamente frotado, sobre la zona afectada. Falso. El orzuelo es la infección de una de las glándulas del párpado, que produce hinchazón, enrojecimiento y dolor que produce una lesión quística con contenido grasoso y pus. Aunque el tratamiento específico es un ungüento con antibióticos y corticoides, aquel contenido puede drenar espontáneamente, o también hacerlo con ayuda de calor local sobre la zona afectada. El anillo sirve sólo como ayuda al tratamiento, no por ser justamente de oro, sino porque, al ser frotado, se calienta y ejerce el mismo efecto que una compresa tibia, como un pañuelo recién planchado.[1] ¿Acaso tenemos ojos chetos? Que si es con oro, sí; que si es con otra cosa, ya no. ¿Y cuál sería nuestra parte más clase baja? ¿Nuestra entrepierna? ¿Las rodillas? ¿Los dedos gordos de los pies? En fin, dejamos esta respuesta a su libre albedrío.

4. Finalmente, la clásica y universal etimología del "okey" u "O.K." He escuchado dos historias acerca de esto. La que suele circular por internet dice que en la Guerra Civil norteamericana, cuando los soldados volvían al cuartel anotaban con alegría (cuando la lucha se los permitía), un cero y una "k" al lado, que significaban algo así como "0 killed" o "ningún muerto".

La segunda teoría tiene como punto de partida el error: Se afirmaba que había un ingeniero (no estoy seguro que realmente esa fuera su profesión) que trabajaba en Estados Unidos pero no conocía bien el inglés, o por lo menos no lo escribía de la mejor manera. El asunto es que cuando le traían los planos y él los revisaba escribía: O.K. Esto significaba "All correct" (Todo bien). Sin embargo como la pronunciación de esa frase podía llegar a hacerse de la misma manera con las letras "o" y "k", suponía él que ésta segunda era la correcta y he aquí que luego se popularizó hasta ser una de las muletillas más famosas de todo el mundo.

No sabemos por qué siempre tendemos a creer historias enormemente curiosas para cosas que seguramente han surgido de la forma más aburrida posible. He aquí la cuestión:

"El origen de esta expresión es anterior a la Guerra de Secesión. Parece proceder de la campaña electoral del presidente norteamericano Martin Van Buren, que era conocido con el sobrenombre de Old Kinderhook (por el nombre de su localidad natal)."[2]

"Basándose en este ápodo, un grupo de amigos fundó un "Club O.K." para apoyar la campaña. Van Buren, al parecer, tenía fama de bruto y un semanario satírico publicó un chiste en que se le preguntaba por el significado de las siglas O.K. y él respondía "Oll Korrekt" (es decir, "all correct": ‘todo correcto’), demostrando un craso desconocimiento de la ortografía de su lengua. La broma se popularizó y fue el origen de que se diga O.K. para indicar que todo va bien."[3] Si bien la segunda historia inventada tiene algo de realidad, hubiera sido muy difícil que se propagara tan sencillamente...

Moraleja: No atemos a los perros con longanizas; o no nos dejemos el sentido común olvidado en el rincón. Si colgamos un salame de un perro es obvio que el pobre animal se va a comer el embutido y no va a quedar sujeto a ninguna restricción de la libertad. Es decir, internet da para todo porque cualquiera publica lo que quiere (nos consideramos uno de estos locos que anda suelto). Pero no podemos creer que el diestro vive siete años más que los zurdos. Hacemos mea culpa y confesamos que se nos pasó por la mente empezar a escribir con la derecha; quizás la parca no se daba cuenta...






[0] http://deltomate1.blogspot.com/2008/03/etimologia-de-la-palabra-fuck.html
[1] http://www.minutouno.com/1/hoy/article/49811-El-orzuelo,-el-anillo-y-otros-mitos-de-la-medicina-al-banquillo
[2] http://medussa.lacoctelera.net/post/2007/12/20/falsas-etimologias
[3] http://medussa.lacoctelera.net/post/2007/12/20/falsas-etimologias

5 de febrero de 2009

Análisis de Jauja


Cumpliendo con lo prometido. Tarde pero seguro. Acá colocamos nuestro humilde trabajo, que seguramente no tendrá toda la verdad, pero si una parte de ella.


Quisiéramos comenzar antes que nada con una pequeña biografía:

Leonardo Luis Castellani Contepomi nace en Reconquista, (Santa Fe, Argentina) el 16 de noviembre de 1899. Es ordenado sacerdote (1931), y estudia Filosofía y Teología en la Gregoriana de Roma, Después estudia Psicología en la Sorbona de París.[1] En Roma alcanza un grado inigualable: el Papa Pío XI, acredita con su firma, que Leonardo Luis Castellani es Doctor Sacro Universal (cum licentia ubique docendi), que su título lo habilita a enseñar Filosofía y Teología, aquí, como en Inglaterra, la China o el Japón, sin reválida. El mismo le da derecho a publicar sus escritos sin censura previa, en los países donde no hubiese otro título igual o superior al suyo. Superior, no existe; igual, nadie lo tenía en la Iglesia desde el descubrimiento de América hasta él[2].

Desde su regreso a Europa y hasta 1946 trabaja en docencia y periodismo. Estas actividades y sus actitudes críticas hacia la educación y las estructuras sociales, políticas y religiosas comienzan a ocasionarle enemigos y dificultades. En 1967 funda la revista Jauja, que dirige hasta su cierre, en 1969.

Profesa una gran devoción por el filósofo luterano Soren Kierkegaard, a quien dedica 'De Kierkegord a Tomas de Aquino', uno de los principales libros de la última etapa de su vida. Muere el 15 de marzo de 1981 en Buenos Aires[3], habiendo escrito sobre teología, literatura, psicología, educación, etc.

Jauja:

Estructura formal: Vemos que se compone de diez estrofas (más una que sería la oración) con ocho versos cada una:

"Yo salí de mis puertos tres esquifes a vela (1)

Y a remo a la procura de la Isla Afortunada (2)

Que son trescientas islas, mas la flor de canela (3)

De todas es la incógnita que denominan Jauja (4)

Hirsuta, impervia al paso de toda carabela (5)

La cedió el Rey de Rodas a su primo el de León (6)

Solo se aborda al precio de naufragio y procela (7)

Y no la hallaron Vasco de Gama ni Colón." (8)

A su vez cada uno de estos versos tiene catorce sílabas. Recordar las reglas de la métrica: Unir las sílabas de las palabras que empiezan y terminan con vocal (cuando el poeta así lo crea conveniente), quitando o agregando una más cuando la última palabra del verso es esdrújula o aguda.


"Y no la hallaron Vasco de Gama ni Colón" :

y / no / la+ha/ lla /ron / Vas / co / de / Ga / ma / ni / Co / lón = 13 + 1 (por ser Colón una palabra aguda)


El único verso que no posee las catorce sílabas es el último:


"que él llegó, que él llegó"


Estructura material: Antes que nada quisiera realizar una aclaración con respecto al estilo del escritor. Utiliza una forma semiarcaica para escribir. Como si fuera un castellano antiguo. Por eso vemos palabras inventadas, que en el lenguaje de un nene chiquito serían causa de risa. Por ejemplo: Escrición (funciona como inscripción, es una palabra que no figura en el diccionario de la RAE pero igualmente es utilizada en muchos otros países de habla hispana). Lo mismo ocurre con versos que parece que carecen de una preposición como:


"Rompí todas mis cosas implacable exterminio" :


Pareciera que le falta "en", entre "cosas" e "implacable".

Hay otras palabras, personajes y lugares que quisiera destacar:
Islas Afortunadas: Poetizadas y utópicas. Son llamadas como los Campos Eliseos. Son la misma Jauja.
La flor de la canela: Cosa que se usa para encarecer lo excelente.
Hirsuta e impervia: Áspero y de carácter intransitable.
Folia (folía): Locura.
Braza: Unidad de longitud náutica.
Aldehuela: Villorrio.
Petardista: Estafador.
Bastimento: Barco.
Sísifo: Rey de Corinto, estaba obligado a llevar eternamente a la cima de una colina una piedra, que siempre caía rodando y, por tanto, su esfuerzo debía recomenzar. Ejemplo de perserverancia y constancia.
Caz: Cauce.
Orzando: Dirigiendo la proa hacia la parte que viene el viento.

Y ahora vamos a lo más sustancioso: Al mensaje del autor Como vemos al principio el poeta dice que es una alegoría de un viaje arriscado. Pero ese viaje, ¿Hacia dónde va? Es claro que hacia Jauja (Isla Afortunada). ¿Y qué es Jauja? El diccionario lo asemeja a todo lo que tiene que ver con la abundancia y la prosperidad. Pero en este caso ¿De qué prosperidad estamos hablando? "La imagen de la riesgosa travesía... corporiza el seguimiento incondicional de Jesucristo, y la procura de la Isla de Jauja es análogo a alcanzar la Beatitud o el Cielo para ser un poco más vulgar. Es también semejante a Dulcinea del Toboso por El Quijote.

Todo el poema es una descripción del camino a Jauja y sus peligros:


"Y no la hallaron Vasco de Gama, ni Colón" /

"Si estuviera en el mapa y estuviera a la vista

Con correos y viajes de idea y vuelta y recreo

Eso sería negocio, ya no fuera conquista"


Ni los navegantes más legendarios lograron llegar a ella. Esto habla de lo difícil que es el camino. También el autor hace referencia a lo poco transitado del camino, y al carácter trascendente que tiene. Lo transforma en un viaje épico, lleno de soledad y dificultades.


"Rompí todas mis cosas implacable exterminio" /

"El naufragio es seguro y es la ley del crucero"


Definitivamente hay que dejar todo para alcanzar a Jauja. Similar al "Sígueme" del Evangelio (Mt. 9,9). No se puede llegar sin despeinarse, se requiere el esfuerzo y el coraje. Es necesario entregar todo (naufragio), para lograr todo.


"Las gentes de los puertos donde iba a bastimento

Risueñas me miraban pasar como a un tilingo" /

"Doncellas que querían sacarme a salvamento

Me hacían ojos dulces o charlas de pasión

La sangre se me alzaba de sed o sentimiento

Mas yo era como un Sísifo volcando su peñón."


Lleno de complicaciones está el camino. Arrecian las tentaciones y las burlas de todos.


"Mis galeotes de balde me lloran ¿cuándo, cuándo?

Ni les perdono el remo, ni les cedo el timón.

Este es el viaje eterno que es siempre comenzando

Pero el término incierto canta en mi corazón."


Es un periplo que parece nunca acabar, lo cual lo hace más difícil. Aunque uno se viva preguntando cuándo llegaremos a destino, es difícil saberlo con certeza. Requiere constancia ininterrumpida.


"Muchas veces la he visto, diferentes facciones,

Diferentes lugares, siempre la misma Jauja" /

"Mas desaparecían sus mágicas visiones

Apenas la ardua proa tocaba el malecón." /

"La he visto entre las brumas, la he visto en lontananza

A la luz de la luna y al sol de mediodía"


La Isla Afortunada es como un espejismo. Se la ve, se cree que uno está cerca. Pero siempre se aleja cuando creemos que la alcanzamos.


"Gracias te doy Dios mío que me diste un hermano

Que aunque sea invisible me acompaña y espera

Claro que no lo he visto, pretenderlo era vano

Pues murió varios siglos antes que yo naciera

Mas me dejó su libro que, diccionario en mano,

De la lengua danesa voy traduciendo yo

Y se ve por la pinta del fraseo baquiano

que él llegó, que él llegó."


El final es emotivo, y con un agradecimiento a Dios. El poeta considera al danés Kierkegaard como un hermano y amigo que con sus palabras le facilita el camino hacia Jauja. Y la única manera de hacer eso es habiendo llegado a la Isla.

Concluido el análisis, creemos que el lector debiera interrogarse si él personalmente, ya salió de sus puertos, a procura de la isla Afortunada.


[1] http://hjg.com.ar/txt/lc/biog.html
[2] http://www.mov-condor.com.ar/cristianismoyvida/escencia-del-liberalismo.htm
[3] http://hjg.com.ar/txt/lc/biog.html
http://www.padrebuela.com.ar/pag_res.asp?id=123 (Este trabajo fue fundamental para poder hacer este artículo).

1 de febrero de 2009

Cuando el sentido de la vida se transforma en arte.


Leonardo Castellani: Para Sören, Jauja

Leonardo_Castellani

*

El año cincuenta – y, antes del 60 (no recuerdo la fecha) – acabé de leer meditadamente el gran tratado de Kirkegord “Posdata definitiva no científica a las Nonadas Filosóficas”, después de haber leído otras obras menores para alcanzar su comprensión. El libro me fascinó (o más elegante me impactó) de tal modo que ese mismo día escribí el poema kierkegordiano Jauja, el mejor de los míos (esto quizá no sea decir mucho) con una facilidad no ordinaria, como si alguien me lo dictase.

*

Uso allí la alegoría de un viaje arriscado por mar a una de las Islas Afortunadas para corporizar el “Itinerarium Mentis” del místico danés; como Fray Juan de Yepes usó la de una subida a la montaña, Santa Teresa el ingreso a la cámara más íntima de un palacio, el Inglés Bunyan el de un viaje a pie plagado de obstáculos y peripecias alegóricas; y así otros poetas místicos.

*

La escrición del poema, que va aquí en apéndice, me dejó la impresión de que el danés me había ayudado, como se lo pedí, lo cual significaba que se había salvado y estaba con Dios, lo cual se puede tener por superstición (y Uds. caros lectores pueden tenerlo) pero en mí es convicción soberana.

El poema comienza:

JAUJA

*

Yo salí de mis puertos tres esquifes a vela

Y a remo a la procura de la Isla Afortunada

Que son trescientas islas, mas la flor de canela

De todas es la incógnita que denominan Jauja

Hirsuta, impervia al paso de toda carabela

La cedió el Rey de Rodas a su primo el de León

Solo se aborda al precio de naufragio y procela

Y no la hallaron Vasco de Gama ni Colón.

*

Rompí todas mis cosas implacable exterminio

Mi jardín con sus ramos de cedrón y de arauja

Mis libros de Estrabonio de Plutarco y de Plinio

Y dije que iba a América, no dije que iba a Jauja.

Pinté verdes los cascos y los remos de minio

Y las vela como alas de halcón y de ilusión

Quedé sin rey ni patria, refugio ni dominio

Mi madre y su pañuelo llorando en el balcón.

*

Muchas veces la he visto, diferentes facciones,

Diferentes lugares, siempre la misma Jauja

Sus árboles, sus frondas floridas, sus peñones

Sus casas, maderamen del más perito atauja.

Su señuelo hechicero de aromas y canciones

Enfervecía el cielo de mi tripulación,

Mas desaparecían sus mágicas visiones

Apenas la ardua proa tocaba el malecón.

*

La he visto entre las brumas, la he visto en lontananza

A la luz de la luna y al sol de mediodía

Con sus ropas de novia de ensueño y esperanza

Y su cuerpo de engaño decepción y folia.

Esfuerzo de mil años de huracán y bonanza

Empresa irrevocable pues no hay volver atrás

La isla prometida que hechiza y que descansa

Cederá a mis conatos cuando no pueda más.

*

Surqué rabiosas aguas de mares ignorados

Cabalgué sobre olas de violencia inaudita

Sobre mil brazas de agua con cascos escorados

Recorrí la traidora pampa que el sol limita.

Desde el cabo de Hatteras al golfo de Mogados

Dejando atrás la isla que habitó Robinson

Con buena cara al tiempo malo y trucos osados

Al hambre y los motines de la tripulación.

*

Me decían los hombres serios de mi aldehuela

“Si eso fuera seguro con su prueba segura

También me arriesgaría, yo me hiciera a la vela

Pero arriesgarlo todo sin saber es locura...”

Pero arriesgarlo todo justamente es el modo

Pues Jauja significa la decisión total

Y es el riesgo absoluto, y el arriesgarlo todo,

Es la fórmula única para hacerla real.

*

Si estuviera en el mapa y estuviera a la vista

Con correos y viajes de idea y vuelta y recreo

Eso sería negocio, ya no fuera conquista

Y no sería Jauja sino Montevideo.

Dar dos recibir cuatro, cosa es de petardista,

Jauja no es una playa-Hawaii o Miramar.

No la hizo un matemático sino el Gran Novelista

Ni es hecha sino para marineros de mar.

*

Las gentes de los puertos donde iba a bastimento

Risueñas me miraban pasar como a un tilingo

Yo entendía en sus ojos su irónico contento

Aunque nada dijeran o aunque hablaran en gringo.

Doncellas que querían sacarme a salvamento

Me hacían ojos dulces o charlas de pasión

La sangre se me alzaba de sed o sentimiento

Mas yo era como un Sísifo volcando su peñón.

*

Busco la isla de Jauja, sé lo que busco y quiero

Que buscaron los grandes y han encontrado pocos

El naufragio es seguro y es la ley del crucero

Pues los que quieren verla sin naufragar, son locos

Quieren llegar a ella sano y limpio el esquife

Seca la ropa y todos los bagajes en paz

Cuando sólo se arriba lanzando al arrecife

El bote y atacando desnudo a nado el caz.

*

Busco la isla de Jauja de mis puertos orzando

Y echando a un solo dado mi vida y mi fortuna;

La he visto muchas veces de mi puente de mando

Al sol de mediodía o a la luz de la luna.

Mis galeotes de balde me lloran ¿cuándo, cuándo?

Ni les perdono el remo, ni les cedo el timón.

Este es el viaje eterno que es siempre comenzando

Pero el término incierto canta en mi corazón.

*

Oración

*

Gracias te doy Dios mío que me diste un hermano

Que aunque sea invisible me acompaña y espera

Claro que no lo he visto, pretenderlo era vano

Pues murió varios siglos antes que yo naciera

Mas me dejó su libro que, diccionario en mano,

De la lengua danesa voy traduciendo yo

Y se ve por la pinta del fraseo baquiano

que él llegó, que él llegó.

*

(del apéndice de la obra “De Kirkegord a Tomás de Aquino” de Leonardo Castellani)


El texto ha sido extraído de La Buhardilla de Jerónimo. Prometo para el jueves, subir un análisis pormenorizado de este poema.